Los anuncios de bebidas alcohólicas:
Hace unos años los anuncios de bebidas alcohólicas estaban permitidos igual que los anuncios de cigarros, pero actualmente con los estudios realizados de los dos productos se han comprobado que son perjudiciales para los seres humanos y se han realizado ciertas leyes que lo prohíben aunque siguen sin cumplirse por ciertas marcas de bebidas alcohólicas.
La mayoría de los anuncios de bebidas alcohólicas en prensa incumplen los códigos de autorregulación del sector e incluso bordean la legalidad vigente. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) a partir del análisis de 4.800 anuncios aparecidos en diarios.
En concreto, de los 4.800 anuncios en diarios y revistas analizados entre enero y mayo, más de 3.000 no indican la graduación de la bebida ni la recomendación al consumo moderado y más de 600 asocian el consumo de alcohol con el éxito. Asimismo, más de 170 lo asocian con propiedades terapéuticas, sedantes o estimulantes y más de 190 estaban ubicados en portadas y contraportadas.
Tras recordar que en España las leyes prohíben la publicidad en televisión de bebidas alcohólicas de más de 20 grados, limitan su publicidad indirecta y el uso de ciertos argumentos como asociar el consumo con el éxito profesional y social o atribuir a estas bebidas propiedades terapéuticas.
En el caso de la televisión, la asociación critica que existen multitud de piezas televisivas en las que se asocia la cerveza con la buena salud, la tradición de la dieta mediterránea y las actividades sociales. Además, se utilizan formatos que difieren de la publicidad tradicional, como piezas supuestamente informativas o emplazamientos en series y películas, además, que las empresas busquen un posicionamiento de la cerveza como bebida refrescante y alimenticia, minimizando su carácter alcohólico y aprovechado cierta confusión entre las versiones clásicas, mixers, sin, 0,0 o light de la misma marca de cerveza.
Por último, dada la insuficiencia de los códigos de autorregulación y las leyes, reclamamos una regulación más firme de la publicidad de bebidas alcohólicas, que convierta en norma legal muchas de las normas auto impuestas por las propias marcas y suponga una menor presión promocional hacia los menores y adolescentes por parte de los fabricantes, que deberían identificar claramente la naturaleza publicitaria de sus mensajes y no recurrir a argumentos de salud y nutricionales.
Respuesta de los cerveceros:
Por su parte, Cerveceros de España, la asociación que afirma representar a la totalidad de las marcas españolas, cuestiona la rigurosidad de dicho informe, negando que haya marcas de cerveza españolas que no cumplan las normas de autorregulación.
Además, asegura que en ningún momento las marcas "están vetadas" a la hora de publicar anuncios en portadas y contraportadas de diarios o utilizar las prácticas publicitarias denunciadas.
Entradas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario